JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería de Sistemas y Automática - (ISA)
    • ISA - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ingeniería de Sistemas y Automática - (ISA)
    • ISA - Tesis
    • Ver ítem

    Motion Estimation, 3D Reconstruction and Navigation with Range Sensors

    • Autor
      Jaimez, Mariano
    • Director/es
      Gonzalez-Jimenez, Antonio JavierAutoridad Universidad de Málaga; Cremers, Daniel
    • Fecha
      2017-11-06
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Ingeniería de Sistemas y Automática
    • Palabras clave
      Visión artificial (Robótica) - Tesis doctorales
    • Resumen
      Esta tesis versa sobre el uso de sensores de rango en visión por computador y robótica. Se centra principalmente (pero no exclusivamente) en la estimación de movimiento 2D y 3D con cámaras RGB-D y escáneres láser. En algunos casos el objetivo es la estimación del movimiento del propio sensor, y en otros la del movimiento de los objetos que observa. Además, presentamos nuevos algoritmos que explotan los datos geométricos proporcionados por dichos sensores para la reconstrucción 3D de objetos o la navegación autónoma de robots. En concreto, abordamos los siguientes problemas: - Odometría visual. La odometría consiste en la estimación incremental del movimiento mediante uno o varios sensores, y es una parte fundamental de muchos sistemas robóticos o de realidad virtual/aumentada. - Estimación del flujo de escena. Se denomina flujo de escena al campo vectorial que representa de forma independiente el movimiento 3D de todos y cada uno de los puntos observados por una cámara. Sus aplicaciones son múltiples: el modelado 3D de cuerpos no rígidos, la manipulación de objetos móviles, la interacción hombre-máquina o el análisis de movimiento son algunos ejemplos. - Reconstrucción 3D de objetos. Consiste en obtener una representación matemática (en este caso una superficie) que describa la forma de un objeto dado a partir de un conjunto de imágenes. Esto resulta útil a la hora de medir dimensiones, insertar objetos reales en mundos virtuales, o combinar objetos y entornos reales que no están juntos físicamente. - Navegación reactiva con sensores de rango. Como su propio nombre indica, los algoritmos de navegación reactiva permiten a un robot móvil "reaccionar" ante distintas distribuciones de obstáculos para alcanzar un destino prefijado. Al contrario que los sistemas deliberativos, no necesitan conocer previamente el mapa del entorno, pero solo permiten la navegación a destinos locales (no muy lejanos a la pose del robot).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16257
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_JAIMEZ_TARIFA_Mariano.pdf (4.275Mb)
    Colecciones
    • ISA - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA