JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    El cine como estrategia educativa en la adquisición de competencias en la formación del grado de enfermeria

    • Autor
      Raga Chardi, Rosa Maria
    • Director/es
      Morales-Asencio, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Iglesias-Parra, María RosaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2016
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Material didáctico - Tesis doctorales; Cine en la enseñanza - Tesis doctorales
    • Resumen
      Introducción: El proceso oncológico representa una gran carga emocional para todos los implicados: paciente, familia y profesionales de salud. En este marco la relación con el enfermero se estrecha adquiriendo un valor esencial para la prestación de cuidados, lo que representa la concurrencia de estresores para estos profesionales. Para una atención enfermera oncológica de calidad es conveniente la adecuada formación competencial, en toma de decisiones, juicio clínico y control de estresores, que debe comenzar desde la Universidad. Para ello este proyecto, donde se ha utilizado el cine como estrategia docente, ofrece diferentes escenarios, permite la repetición de situaciones emocionalmente impactantes en el contexto oncológico, por su capacidad de simulación posibilita la liberación de tensiones e invitando a que los estudiantes reflexionen sobre sus propias acciones y aumentando su experiencia sobre la realidad a la que se enfrentarán. Objetivo: 1. Determinar las diferencias en la ansiedad ante las prácticas de estudiantes de Enfermería. 2. Analizar las diferencias en el nivel de toma de decisiones. 3. Determinar si las experiencias previas de contacto cercano con la muerte, el conocimiento de la legislación sobre muerte digna y voluntades anticipadas, modifican la ansiedad ante las prácticas y ante la muerte. Diseño: Estudio controlado aleatorizado, abierto, con grupo control concurrente. La población la formaron 220 estudiantes de 4º de Grado de Enfermería de la Universidad de Málaga en la asignatura de Cuidados Críticos y Paciente Frágil., durante dos cursos académicos, (110 grupo control y 110 grupo intervención). Métodos: El material docente se elaboró con tramos de 11 películas cada una con su ficha didáctica (participaron un panel de expertos), dirigidas a identificar respuestas humanas y sus consecuentes etiquetas diagnósticas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16259
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RAGA_CHARDI_Rosa_Maria.pdf (2.622Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA