La deficiente consideración del área de Educación Artística en nuestro sistema educativo junto a la persistente práctica inadecuada de muchos docentes actuales, motiva la necesidad de buscar propuestas para que el área obtenga un adecuado lugar en la formación integral de los alumnos de la etapa de Educación Primaria. Se hace necesario dar cabida e impulso a un área vinculada a diversas capacidades perceptivas y comunicativas del individuo, relacionada con el arte actual y sobre todo centrada en la Alfabetización Visual.
El apellido “visual” del área, frecuentemente olvidado en la práctica, debe hacerse presente en la formación para obtener la capacidad de leer y analizar los mensajes visuales de nuestra cultura en las múltiples pantallas accesibles a los alumnos de Primaria y saber utilizar los elementos del lenguaje visual para la creación de mensajes visuales coherentes y representativos.
En un esfuerzo previo a esta motivación principal, la investigación optó por estudiar con qué presupuestos, situación personal y práctica personal se presentan los futuros docentes, de un entorno concreto, a la formación inicial en esta área. Por ello, la presente tesis doctoral pretende dos objetivos fundamentales:
-En primer lugar, describir la situación personal de un grupo concreto de alumnos de Primer curso de Grado en Educación Primaria respecto a su autoconcepto en relación a conductas y habilidades para el Arte, su apreciación personal del Arte, en concreto contemporáneo, su práctica artística y su conocimiento tanto de los campos posibles de la cultura visual como de los fundamentos del lenguaje visual y su uso en la producción de mensajes y productos audiovisuales en un contexto educativo.