JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Similitudes TDAH y TEA-AF en el perfil lingüístico usando el CELF-4

    • Autor
      Luque-Liñán, María LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Rodríguez-Santos, José MiguelAutoridad Universidad de Málaga; Calleja-Reina, MarinaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      Universidad de Granada
    • Palabras clave
      Lenguaje - Trastornos en niños - Congresos
    • Resumen
      El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que se caracteriza por conductas de inatención e hiperactividad y es el trastorno psiquiátrico más frecuente en niños con trastornos del lenguaje. Los TDAH es más probable que presenten dificultades de lenguaje expresivo que pueden reflejar limitaciones de comprensión subyacentes. Sin embargo, aún no se ha determinado qué déficits específicos de lenguaje están relacionados sólo con el TDAH. El TEA es un trastorno del neurodesarrollo que presenta una amplia variabilidad de habilidades lingüísticas. Los Trastornos de Espectro Autista de Alto Funcionamiento (TEA-AF) obtienen un rendimiento inferior en tareas de lenguaje expresivo y receptivo. Incluso los niños TEA-AF con buenos resultados mantienen déficits residuales en algunos aspectos de lenguaje. Objetivo. El objetivo de nuestro trabajo fue explorar el perfil de dificultades psicolingüísticas en una muestra de TDAH y TEA-AF, ambos sin trastorno del lenguaje. Método Participantes. En nuestro estudio participaron tres grupos: a) TDAH (n=10), b) TEA-AF (n=10) y c) un grupo de desarrollo típico (n=10), igualados en edad (8-12 años), cociente intelectual verbal (>85), cociente intelectual manipulativo (>85), nivel global de lenguaje (80-120). Se descartó la presencia de otros diagnósticos comórbidos. Materiales: hemos administrado las pruebas correspondientes al índice global de lenguaje y la prueba complementaria entendiendo párrafos del CELF-4 a todos los participantes. Resultados: el rendimiento de ambos grupos indica un perfil con similitudes comunes que muestra dificultades que permite diferenciarlos del grupo de desarrollo típico. Conclusiones: la ausencia de trastorno del lenguaje en TDAH y TEA-AF puede enmascarar dificultades de lenguaje subyacentes por lo que es necesario explorar las habilidades lingüísticas en el TDAH y el TEA-AF.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16283
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster Similitudes TDAH y TEA-AF en el Perfil Lingüístico CELF-4 [Modo de compatibilidad].pdf (105.6Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA