JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    El compromiso en el trabajo (Egagement). Estudio empírico en congregaciones religiosas.

    • Autor
      Merino Sanchez, Antonio
    • Director/es
      Padilla-Meléndez, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Del-Águila-Obra, Ana RosaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-13
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Planificación de recursos humanos - Tesis doctorales
    • Resumen
      En el contexto de los Recursos Humanos (RRHH) como piedra angular de la consecución de los objetivos organizativos, ha crecido el interés en los últimos años por conceptos como el engagement (Kahn, 1990). Además, en la literatura, se ha demostrado como el engagement tiene un efecto positivo en el trabajo realizado por ciertos colectivos, como los profesores (Bakker y Bal, 2010; Hakanen, Bakker y Schaufeli (2006). Sin embargo, en el sector educativo, en el contexto de centros educativos religiosos no se ha analizado este fenómeno, si se ha investigado en centros educativos públicos (Durán, Extremera, Montalbán y Rey, 2005; Merino, 2009; Pena y Extremera, 2012; Pérez-Chuecos, 2016) y en centros universitarios (De Chávez, Pando, Aranda, Beltrán y Almeida, 2014; Küster-Boluda, 2012). Por otra parte, también se ha demostrado que recursos personales de los empleados tales el optimismo, la autoeficacia, la resiliencia y la esperanza, se relacionan de forma recíproca con el engagement a través del tiempo (Bakker y Demerouti, 2008). Si bien, cuestiones como la espiritualidad en el trabajo, como parte relevante del desarrollo de la personalidad de un individuo (Corey, 1996; Grossman, 2008; Gul y Doh, 2004; Marques, 2005a, 2005b, 2008, 2010; Mitroff y Denton, 1999; Richards y Bergin, 1997) y el capital espiritual (Balog, Baker y Walker, 2014; Malloch, 2010; Montemaggi, 2010; Wortham, 2007), no han sido aún analizados en relación con el engagement. En este trabajo, se analiza el engagement, las prácticas de RRHH y el capital espiritual de los empleados, en un contexto poco estudiado, las congregaciones religiosas educativas, considerando las percepciones de los empleados y de los directivos de estas instituciones. el capital espiritual, como recurso personal, afecta positivamente al mismo.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16308
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MERINO_SANCHEZ_Antonio.pdf (5.298Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA