JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Tesis
    • Ver ítem

    Estudio sobre el uso del aparato intraoral de avance mandibular Orthoapnea para el tratamiento del Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva del Sueño

    • Autor
      Valiente Samalea, Pablo
    • Director/es
      Lara-Muñoz, José PabloAutoridad Universidad de Málaga; Valiente-Alvarez, AntonioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-10
    • Departamento
      Fisiología Humana y Educación Físico Deportiva
    • Palabras clave
      Síndrome de apnea del sueño - Tesis doctorales
    • Resumen
      Roncar es la causa primaria de alteración del sueño para aproximadamente 90 millones de adultos americanos; 37 millones de forma regular. El roncar está más comúnmente asociado con personas con sobrepeso y esta condición con frecuencia empeora con la edad. El síndrome de apnea-hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) se caracteriza por episodios recurrentes de obstrucción parcial o total de las vías respiratorias superiores durante el sueño, lo que lleva a una variedad de síntomas incluyendo somnolencia diurna excesiva. El SAHOS es un problema médico importante con prevalencia variable (hasta el 26 % en la población general dependiendo del centro donde se evalúe). La obstrucción de las vías respiratorias superiores durante el sueño puede resultar en ronquido y reducción (hipopnea) o cese (apnea) del flujo de aire. En adultos, la apnea se define como el cese del flujo de aire durante más de 10 segundos. La fisiopatología de la SAHOS implica factores que se relacionan con las dimensiones anatómicas de la vía aérea superior, la resistencia de las vías respiratorias superiores y la actividad muscular de las vías respiratorias superiores durante el sueño. La somnolencia diurna excesiva y un deterioro de la función cognitiva a menudo están presentes debido a la fragmentación del sueño y los pacientes pueden experimentar otros síntomas incluyendo trastornos del estado de ánimo, disminución de la libido y problemas sociales. Los dispositivos de avance mandibular son ampliamente utilizados como una alternativa a la terapia con CPAP. Se emplean como alternativa en pacientes con SAHOS leve o moderada o incluso en pacientes graves que no toleran la CPAP o rechazan la cirugía. Están diseñados para mantener la vía aérea superior abierta, ya sea avanzando la mandíbula inferior hacia adelante o manteniendo la boca abierta durante el sueño.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16332
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_VALIENTE_SAMALEA_Pablo.pdf (7.214Mb)
    Colecciones
    • F - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA