JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Política institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Economía Aplicada ( Estadística y Econometría) - (EAEEC)
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Have working conditions and health deteriorated in Europe 2005-2015?

    • Autor
      Clavero-Barranquero, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; González-Gallardo, Laura; González Álvarez, Mª Luz
    • Fecha
      2018-07-24
    • Palabras clave
      Condiciones de trabajo
    • Resumen
      La crisis económica de la última década ha puesto en riesgo el estado del bienestar en algunos países. Una de las medidas utilizadas para contrastar esta afirmación hace referencia a la vida laboral de los empleados, lo que lleva a la necesidad de asegurar unas condiciones de trabajo sostenibles que no perjudiquen la salud. Este trabajo analiza qué condiciones de trabajo están más relacionadas con la percepción de estrés laboral por parte de los trabajadores en el período comprendido entre 2005 y 2015 en la EU 28. Con datos de la EWCS (European Working Conditions Survey) (2005, 2010 y 2015), se aplica un modelo logit multinivel, obteniéndose las siguientes conclusiones: - Con referencia al género, se comprueba que las mujeres tienden a sufrir más estrés, incrementándose la probabilidad en el sector servicios entre 2005 y 2010. - Niveles elevados de educación y renta están correlacionados con una elevada probabilidad de estrés. - En 2005, el índice de calidad en el trabajo más relacionado con el estrés era el entorno físico. Desde 2010 es la intensidad en el trabajo. - La importancia de estudios como éste se justifica en que el estrés laboral minora el bienestar de los trabajadores empleados porque afecta negativamente a su salud, es costoso para las empresas porque incrementa el absentismo y hace descender la productividad, y es gravoso para la sociedad en su conjunto porque hace que suban los costes sanitarios y las prestaciones sociales.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16336
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ACLGGMLGAposter.pdf (576.8Kb)
    Colecciones
    • EAEEC - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA