JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Rigidez articular en artroplastia total de rodilla en pacientes con gonartrosis

    • Autor
      Idiart, Raphael Pierre
    • Director/es
      Pavía-Molina, JoséAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-06-20
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Gonartrosis - Tratamiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      La rigidez es una complicación frecuente y de aparición temprana. Su incidencia varía entre el 1% y el 5% en función de si se realiza el diagnóstico con criterios clínicos o con la realización de movilización bajo anestesia. Los criterios clínicos suelen ser una flexión < 90º y/o un déficit de extensión > 10º. Esta incidencia esta seguramente subestimada ya que muchos pacientes con limitación de la movilidad no son tratados. Suele aparecer en el contexto de una artrofibrosis donde existe una respuesta inflamatoria anómala tras la agresión quirúrgica de los tejidos periarticulares. En el tejido periarticular hay un aumento de macrófagos y linfocitos que conducen a una proliferación de fibroblastos. Es de causa multifactorial ya que ha relacionado con factores intrínsecos como la rigidez preoperatoria y una mala técnica quirúrgica y factores extrínsecos como la Diabetes, niveles altos de colesterol y el tabaco. En nuestro servicio es una de las tres causas más frecuente de cirugía de revisión con los aflojamientos asépticos y sépticos por lo que es importante para nosotros identificar y tratar estos pacientes lo más tempranamente posible. Los objetivos de nuestro estudio son determinar si comorbilidades del paciente y características preoperatorias de la rodilla intervenida están asociadas al desarrollo de rigidez postquirúrgica. Establecer que aspectos relacionados con la técnica quirúrgica o los materiales empleados durante la misma, tales como el espesor o tipo de polietileno, el tipo de prótesis o el recambio de la rótula están asociadas con desarrollo de rigidez postquirúrgica y determinar la asociación entre el balance articular, las escalas KSS y KSSf y la presencia de una contractura en flexión mayor de 10º preoperatorios con el desarrollo de rigidez. La rigidez es una complicación frecuente y de aparición temprana.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16343
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_IDIART_Raphael_Pierre.pdf (6.768Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA