JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem

    Papel de la suplementación preoperatoria de vitamina D, en la mejora del síndrome metabólico, de obesos mórbidos sometidos a cirugía bariátrica.

    • Autor
      Obispo Entrenas, Ana
    • Director/es
      Abilés Osinaga, Jimena; Gándara Adán, Norberto; Bautista Redondo, Maximino
    • Fecha
      2017-07-21
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Bioquímica, Biología Molecular, Inmunología y Química Orgánica
    • Palabras clave
      Vitamina D - Uso terapéutico - Tesis doctorales
    • Resumen
      La vitamina D es considerada una hormona debido a su síntesis interna y a que actúa en numerosos órganos y tejidos, a través de sus receptores VDR localizados en la membrana y en el núcleo de diferentes células, regulando el proceso de transcripción de hasta el 3% del genoma humano. Este hecho hace que se la relacione con el desarrollo de enfermedades como la diabetes mellitus 2, la enfermedad cardiovascular, la hipertensión arterial, la enfermedad inflamatoria intestinal, la obesidad y algunos cánceres. La hipovitaminosis D, viene determinada cuando los niveles en sangre del metabolito de la vitamina D, 25(OH)D, son menores de 30 ng/ml. A nivel mundial, su déficit es considerado una pandemia, siendo una de las causas la obesidad. Especialmente los obesos mórbidos tienen mayor riesgo ya que su situación se ve agravada por la cirugía bariátrica a la que se les somete. Dicha cirugía ha demostrado ser el mejor tratamiento para la pérdida de peso y para la resolución de las comorbilidades asociadas, como el síndrome metabólico (SM). Sin embargo existen una minoría de pacientes que persisten con sus comorbilidades a pesar de presentar pérdida de peso, pudiendo tener relevancia los niveles de vitamina D en dichos pacientes. Nuestro objetivo es evaluar el papel de la normalización preoperatoria de los niveles plasmáticos de vitamina D en la resolución del síndrome metabólico de obesos mórbidos sometidos a cirugía bariátrica, tras 1 año de la intervención. Comparamos 2 cohortes de obesos mórbidos al año de la cirugía bariátrica (by-pass gástrico y gastrectomía tubular laparoscópicas), una retrospectiva y otra prospectiva, a esta última se le normalizan los niveles de vitamina D preoperatoriamente con dosis elevadas de colecalciferol. Evaluamos diferentes parámetros antes y tras el año de la cirugía.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16347
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_OBISPO_ENTRENAS_Ana.pdf (6.946Mb)
    Colecciones
    • BMB - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA