JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Radiología y Medicina Física, Oftalmología y Otorrinolaringología - (RMFOO)
    • RMFOO - Tesis
    • Ver ítem

    Consideraciones sobre la Coriorretinopatía Central Serosa. Análisis de los resultados obtenidos mediante Angiofluoresceingrafía, Autofluorescencia y Tomografía de Coherencia Óptica.

    • Autor
      Rachwani Parshotam, Navin
    • Director/es
      García-Campos, Jose ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Morillo-Sanchez, Maria JosefaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-07-24
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Radiología y Medicina Física. Oftalmología y Otorrinolaringología
    • Palabras clave
      Ojos - tomografía - Tesis doctorales
    • Resumen
      Objetivos: describir las características epidemiológicas y los factores de riesgo de la coriorretinopatía central serosa (CCS) aguda, analizar la evolución de los parámetros clínicos y los resultados de las pruebas complementarias desde su fase activa hasta su resolución, estudiar posibles relaciones entre los resultados de las pruebas complementarias entre sí y con los parámetros clínicos, comparar los resultados tomográficos con los de sujetos sanos y estudiar el posible beneficio del tratamiento con dorzolamida en esta patología. Métodos: estudio prospectivo y comparativo de 20 meses de duración. 52 pacientes afectos de CCS aguda fueron incluidos. Se les realizó una anamnesis detallada y una exploración oftalmológica que incluía medición de la mejor agudeza visual corregida (MAVC), retinografía en color y autofluorescencia (AF), angiofluoresceingrafía (AFG) y tomografía de coherencia óptica (OCT).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16349
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RACHWANI_PARSHOTAM_Navin.pdf (11.94Mb)
    Colecciones
    • RMFOO - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA