JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Especialidades Quirúrgicas, Bioquímica e Inmunología - (COG)
    • COG - Tesis
    • Ver ítem

    Análisis de las alteraciones bioquímicas y hemodinámicas generadas en las técnicas abierta y cerrada de la quimioterapia intraperitoneal hipertérmica en el tratamiento de la carcinomatosis peritoneal de origen colorrectal.

    • Autor
      Rodríguez Silva, Cristina
    • Director/es
      Moreno-Ruiz, Francisco JavierAutoridad Universidad de Málaga; Santoyo Santoyo, Julio
    • Fecha
      2017-07-13
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Cirugía, Obstetricia y Ginecología
    • Palabras clave
      Colon (Anatomía) - Cáncer - Tratamiento - Tesis doctorales
    • Resumen
      El cáncer colorrectal representa globalmente la tercera neoplasia más frecuente, siendo la cuarta causa de mortalidad relacionada con el cáncer. Constituye un problema de salud pública en los países occidentales al ser la segunda neoplasia más frecuente en los varones y la tercera en las mujeres. La incidencia mundial de cáncer colorrectal se estima en 945.000 pacientes por año. Aproximadamente un 10% de casos se presentan con metástasis al diagnóstico y hasta el 50% desarrollará metástasis durante la enfermedad. No se conoce con certeza la incidencia exacta de carcinomatosis peritoneal (CP) como lugar de recurrencia, pues la mayoría de los estudios analíticos y de imagen utilizados en el seguimiento de los pacientes con cáncer colorrectal no permiten detectar la enfermedad en estadios iniciales; Se estima que es de aproximadamente el 7 % de pacientes en el momento de la cirugía del tumor primario. Asimismo, se han detectado metástasis peritoneales en el 4-19 % de pacientes intervenidos de carcinoma colorrectal, durante el seguimiento tras una cirugía curativa. El término carcinomatosis peritoneal fue empleado inicialmente por Sampson en 1931 para describir la diseminación regional del cáncer en el carcinoma ovárico. Asimismo, representa comúnmente la diseminación local o regional de una neoplasia abdominal. En ocasiones su presentación puede ser sincrónica con el tumor primario (carcinomatosis primaria), sin embargo, se presenta más frecuentemente como recurrencia de la enfermedad (metacrónica o secundaria) tras una primera línea de tratamiento del tumor primario. Se manifiesta por la presencia de nódulos tumorales de tamaño, número y distribución variables en la superficie peritoneal.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16363
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RODRIGUEZ_SILVA_Cristina.pdf (11.95Mb)
    Colecciones
    • COG - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA