JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Realidad asistencial de los cuidados paliativos a pacientes adultos en fase terminal en el entorno hospitalario de Puerto Rico.

    • Autor
      Cordero Vega, Wanda Ivette
    • Director/es
      Rogero Anaya, Petra; Canca-Sanchez, Jose CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-02-03
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Cuidados paliativos - Puerto Rico - Tesis doctorales
    • Resumen
      Los resultados de la investigación titulada Realidad Asistencial de los Cuidados Paliativos a Pacientes Adultos en Fase Terminal en el Entorno Hospitalario de Puerto Rico, sometida como parte de los requisitos de grado de Doctor en Ciencias de la Salud de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga (UMA) por la doctoranda Wanda Ivette Cordero Vega bajo la dirección de los doctores Petra Rogero Anaya (Directora de Tesis-UMA), José Carlos Canca Sánchez (Co-Director de TesisUMA) y Zaida Vega Lugo (Mentora-UMET). Astudillo, Mendinueta y Granja (2008), advierten la importancia de que el equipo sanitario reconozca tanto a la familia como al paciente como parte del triángulo terapéutico. La familia es parte esencial dentro de los CP por lo que su educación es su mamente relevante (Rodríguez, Ruiz y Carvajal, 2007). La familia puede colaborar eficaz y activamente en el cuidado del enfermo y revierte en el equipo sanitario la responsabilidad de educar adecuadamente sobre el control de los síntomas, los cambios posturales y la higiene personal, entre otros (Araya, Guamán & Gody, 2006). De acuerdo a Lolas (1994), para lograr colaboración de la familia y de otras personas significativas, el equipo sanitario es útil en el recogido de ciertos datos en cuanto a la forma en que las familias afrontan sus vidas y circunstancias, ya sea su historia, tradicio nes, mitos y teorías acerca de la enfermedad que aqueja a su ser querido, así como de la muerte, lo cual facilitará la experiencia educativa. Además de proveer el contexto que articule la función del equipo de los Cuidados Paliativos de prevenir, en lo posible, l as situaciones de tensión en el seno de la familia y ayudar a su resolución en el caso de que dicha situación exista (Díaz, González, Silva & Zamora, 2012).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16366
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_CORDERO_VEGA_Wanda_Ivette.pdf (8.195Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA