JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Transitando otros caminos en la formación docente: voluntariado, transformación social y la práctica educativa

    • Autor
      Rivas-Flores, José IgnacioAutoridad Universidad de Málaga; Leite-Méndez, Analía ElizabethAutoridad Universidad de Málaga; Márquez-García, María JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-09-07
    • Palabras clave
      Enseñanza - Congresos
    • Resumen
      El estudio, Voluntariado en Comunidades de Aprendizaje, se sitúa en el contexto de formación universitaria de estudiantes de grado de educación de la Universidad de Málaga. Los centros de Comunidades de Aprendizaje con los que hemos constituido la comunidad práctica tienen como propósito la transformación del centro y entornos socialmente y educativamente excluidos en base a principios de democracia y aprendizaje dialógico. Se lleva a cabo en centros con organización democrática, lo que ha significado para los futuros docentes un cambio en la tradicional forma de concebir la formación disciplinar, el aprendizaje lineal-sistemático y otro modo de pensar realidades sociales multiculturales y marginadas. Estas cuestiones son las que ponen de manifiesto las entrevistas, grupos de discusión y relatos recogidos durante los tres últimos cursos. La perspectiva narrativa y dialógica de la investigación nos aporta la reflexión constante sobre la experiencia relatada individual y colectivamente como parte de formación e indagación. El análisis de la información plantea la importancia de la formación docente vinculada a procesos de compromiso y ciudadanía crítica recontextualizando la formación inicial hacia procesos de participación en proyectos de transformación social promoviendo otras experiencias de aprendizajes relevantes, experienciales y críticos
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16416
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PONENCIA SANTIAGO-PARTICIPACION SOCIAL Y FORMACIÓN DEL PROFESORADOVERSIONFINAL.pdf (308.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA