JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Tesis doctorales
    • Ver ítem

    Las academias de baile en la época de los cafés cantantes en Málaga

    • Autor
      Rivas Rodriguez, Maria Esther
    • Director/es
      Chinchilla-Minguet, José LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Palabras clave
      Academías artísticas - Málaga - Tesis doctoral
    • Resumen
      El presente trabajo de investigación trata de realizar un recorrido histórico y estilístico sobre la evolución histórica de la danza española desde sus orígenes hasta principios del siglo XX. La presente tesis doctoral irá enfocada, además de las Academias de danza, en analizar cualquier lugar o espacio donde se desarrollaba la danza española, en cualquiera de sus formas, donde lugares como Salas y Cafés tomaban el protagonismo, en cuanto a producciones escénicas. Todo este análisis ha sido investigado en su contexto original ,fundamentado sobretodo, en el análisis de cartelería de teatros de la época y en un exhaustivo estudio de la prensa histórica de la ciudad de Málaga que actualmente existe en Archivos Municipales. El trabajo de investigación tiene dos partes bien diferenciadas, la I Parte se inicia con el planteamiento de la investigación, se establece la Conceptualización realizando el recorrido por la evolución histórica de la danza, sobretodo en Danza Española. La II Parte se centra en el corpus de la investigación donde se lleva a cabo el análisis de las fuente primarias y secundarias con objeto de conocer la situación del panorama escénico de la Danza Española en Málaga durante el periodo de los cafés Cantantes. Al final de esta II parte, se analiza el resultado de la investigación, la consecución de los objetivos, se establece la discusión y se elaboran las conclusiones finales de la investigación. Así mismo se proponen posibles nuevas lineas de investigación y del conocimiento que el presente estudio haya podido aportar y que podría contribuir al proceso de desarrollo de un marco teórico para la Danza Española.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16430
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_RIVAS_RODRIGUEZ_Maria_Esther.pdfEmbargado hasta: 3000-01-01 (10.70Mb)
    Colecciones
    • Tesis doctorales

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA