JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Evolutiva y de la Educación - (PEE)
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Relaciones entre bienestar psicológico y variables familiares en la adolescencia

    • Autor
      De-la-Morena-Fernandez, Maria LuisaAutoridad Universidad de Málaga; Infante-Cañete, LidiaAutoridad Universidad de Málaga; García-Sánchez, María BelénAutoridad Universidad de Málaga; Sanchez-Sanchez, Ana MariaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-09-13
    • Palabras clave
      Bienestar social; Familia
    • Resumen
      El bienestar psicológico en la adolescencia se ve influenciado por una diversidad de variables que intervienen en sus diferentes dimensiones, siendo las variables del entorno familiar unas de las más influyentes. La perspectiva de bienestar que se ha adoptado en este estudio es la eudaimónica, que lo conceptualiza en base al sentido de control personal, de autonomía de vida, de propósitos personales y de competencias, focalizando más el interés en los procesos de crecimiento personal. El presente trabajo tiene el objetivo de explorar y describir la relación existente entre el bienestar psicológico de alumnado de ESO y de Bachiller, y diversas variables provenientes del ámbito familiar. Se han analizado las siguientes variables: la calidad de la relación existente con la madre, así como con el padre, y también con los hermanos/as; la percepción que tiene el adolescente sobre el lugar donde vive; el trabajo que tiene la madre y el padre; y la situación de separación o no de los progenitores. Para analizar el bienestar psicológico se ha utilizado la adaptación española de las Escalas de Bienestar Psicológico de Carol Ryff con sus seis escalas de referencia. El estudio se ha realizado con una muestra de 448 adolescentes de ESO y de Bachiller, con edades comprendidas entre los 12 y los 18 años, siendo 271 chicos y 177 chicas, y de diversos centros de secundaria de las provincias de Málaga y Cádiz (Benalmádena, Arriate, Algeciras y Málaga capital). En los resultados hay que destacar que se asocia un mayor bienestar psicológico, en la adolescencia, a una buena calificación de la vivienda donde se vive, así como a una buena relación con la madre, con el padre y también con los hermanos/as. Así mismo se encuentra que el hecho de que los padres no estén separados en la adolescencia produce un mayor bienestar psicológico total en los hijos/as, además de mayor autoaceptación, mayor dominio del entorno y mayor propósito en la vida de los adolescentes.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16447
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    De La Morena, MLuisa.pdf (17.84Kb)
    Colecciones
    • PEE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA