JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Tesis
    • Ver ítem

    Diseño y validación psicométrica de una escala de vulnerabilidad en emergencias prehospitalarias

    • Autor
      Montero García, Antonio
    • Director/es
      Morales-Asencio, Jose MiguelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2017-10
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Enfermería
    • Palabras clave
      Asistencia sanitaria
    • Resumen
      En numerosas ocasiones, la seguridad del paciente, en el entorno prehospitalario, depende del equipo que le asiste. La pérdida de autonomía para la movilidad y la capacidad de defenderse de agresiones externas se encuentran en conexión. Conocer en profundidad los factores que determinan la pérdida de autonomía para la movilidad, podría ayudar a identificar pacientes vulnerables. El fenómeno de la vulnerabilidad de los pacientes atendidos por Equipos de Emergencias tampoco ha sido estudiado. El uso de un instrumento que determinase el nivel de vulnerabilidad en los pacientes en la emergencia prehospitalaria, permitiría estratificarlos y diseñar estrategias de intervención adecuadas. OBJETIVOS: 1.- Conocer y analizar la situación de pérdida de autonomía para la movilización en el entorno de la Emergencia Prehospitalaria, en el Sistema Sanitario Público Andaluz. 2.- Diseñar una herramienta que determine el nivel de vulnerabilidad de los pacientes atendidos en el ámbito de la Emergencia Prehospitalaria. Establecer la validez y fiabilidad del instrumento. MÉTODOS: 1.- ESTUDIO I: Estudio transversal, observacional, analítico, retrospectivo y multicéntrico desarrollado en los ocho Servicios de EPES 061. 2.- ESTUDIO II: Estudio transversal de validación clinimétrica, desarrollado en el Servicio Provincial de Málaga de EPES 061.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16451
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MONTERO_GARCIA_Antonio.pdf (6.025Mb)
    Colecciones
    • ENF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA