Mostrar el registro sencillo del ítem
El discurso social de la violencia filioparental
dc.contributor.author | Somovilla Adame, Eva | |
dc.contributor.author | Domínguez-de-la-Rosa, Laura | |
dc.contributor.author | Montalbán-Peregrín, Francisco Manuel | |
dc.date.accessioned | 2018-09-14T08:40:46Z | |
dc.date.available | 2018-09-14T08:40:46Z | |
dc.date.created | 2018 | |
dc.date.issued | 2018-09-14 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10630/16464 | |
dc.description.abstract | Este estudio pretende conocer las estrategias discursivas desde las que se está construyendo socialmente el fenómeno de la violencia filio-parental. Se ha empleado un método cualitativo centrado en la propuesta de Potter y Wetherell (1987), bajo sus conceptos de “construcción” y “repertorios interpretativos”. Para ello, se han realizado nueve entrevistas en profundidad a agentes intervinientes en este hecho, tales como: perpetrador, víctima y profesionales. Se identifican cuatro repertorios interpretativos que describen cómo se está construyendo la violencia filioparental: “Descifrando el delito más democrático”, “Frustración en la monarquía”, “El secreto, una manzana envenenada” y “Pasar de una Justicia Social a una justicia preventiva”. De esta manera, se concluye en la importancia de promover factores de protección en intervenciones preventivas, que fomente y contribuya en la búsqueda de recursos que facilite la reeducación y la reinserción de las familias; además, de reducir las acciones judiciales y el estrés familiar que estos actos ocasionan. Una clave explicativa se encuentra en el modelo familiar heterogéneo que ocupa nuestra sociedad, en su estructura interna y en la multiplicidad de funciones que desempeñan. Esta diversificación lleva, a algunas familias, a dispersar la educación parental y la falta de tiempo para transmitir valores esenciales para convivir en sociedad. De este modo, se considera relevante seguir investigando en aquellos factores que desarrollan y perpetúan la violencia filio-parental, para atajarlos mediante una intervención efectiva. | en_US |
dc.description.sponsorship | Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. | en_US |
dc.language.iso | spa | en_US |
dc.subject | Violencia en la familia | en_US |
dc.subject.other | violencia filioparental | en_US |
dc.subject.other | análisis del discurso | en_US |
dc.title | El discurso social de la violencia filioparental | en_US |
dc.type | conference output | en_US |
dc.centro | Facultad de Estudios Sociales y del Trabajo | en_US |
dc.relation.eventtitle | IV Congreso Internacional de Antropología AIBR | en_US |
dc.relation.eventplace | Granada | en_US |
dc.relation.eventdate | septiembre | en_US |
dc.departamento | Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social | |
dc.rights.accessRights | open access | en_US |