JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Monitorización de víctimas con manipuladores aéreos en operaciones de búsqueda y rescate

    • Autor
      Ruiz-Ruiz, Francisco J.; Gandarias, Juan Manuel; Muñoz-Ramírez, Antonio JoséAutoridad Universidad de Málaga; García-Cerezo, Alfonso JoséAutoridad Universidad de Málaga; Pastor-Martín, Francisco; Gómez-de-Gabriel, Jesús ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-09-17
    • Palabras clave
      Enfermos-Monitorización; Rescate; Robótica
    • Resumen
      En este trabajo se presenta el primer dispositivo de monitorización de víctimas para su colocación automática con robots manipuladores aéreos. Se trata de un sistema sensorial distribuido para la evaluación de forma continua del estado de salud de víctimas de catástrofes. Se describen el sensor diseñado y el sistema de comunicaciones, así como la aplicación mediante la colocación del sensor basado en el uso de sistemas aéreos no tripulados (UAS) o robots manipuladores aéreos. El dispositivo de monitorización continua ofrece ventajas sobre el sistema de triage actual ya que permite obtener datos de la evolución de cada víctima. Recoge medidas de las constantes vitales de las víctimas, que son publicadas mediante protocolos de Internet de las Cosas (IoT) que permiten su procesado de forma remota. Además, posee métodos basados en aprendizaje profundo para la detección automática de la posición relativa de la muñeca del brazo de una persona con respecto al manipulador aéreo. Se han realizado experimentos preliminares de obtención de medidas y de colocación de sensores mediante una versión preliminar del sensor, cuyos resultados se incluyen
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16475
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    JA2018_Pinza_drone.pdf (2.129Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA