JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Dónde están nuestros orígenes?: Barranco León y Fuente Nueva-3 (Orce), dos tafocenosis únicas para el estudio de los primeros pobladores de Europa

    • Autor
      Martínez-Navarro, Bienvenido; Ros-Montoya, SergioAutoridad Universidad de Málaga; Palmqvist-Barrena, Carlos PaulAutoridad Universidad de Málaga; Espigares-Ortiz, María PatrocinioAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-10-04
    • Palabras clave
      Tafonomía
    • Resumen
      Las evidencias de presencia humana más antigua en Europa proceden de los yacimientos de Barranco León y Fuente Nueva-3 (Orce,Granada), datados alrededor de 1,4 Ma. Los análisis de las superficies óseas de los fósiles evidencian la presencia de modificaciones de origen antrópico (marcas de corte y de percusión), localizadas fundamentalmente en elementos del esqueleto apendicular de animales de talla grande. Las marcas de corte son la modificación más frecuente. Corresponden en su mayor parte a incisiones que se localizan preferentemente en la diáfisis de los huesos largos, aunque también se han identificado aserrados, raspados y tajos. Otro tipo de evidencia de actividad antrópica es la fracturación por percusión. La fractura intencional de estos los huesos por parte de los homininos se manifiesta por la presencia de marcas producidas por percusión, tales como puntos de impacto, lascas y conos de percusión, así como elementos con muescas o con negativos de extracciones corticales. Los datos procedentes de BL y FN3 permiten inferir una dieta basada en la explotación de cadáveres de mamíferos de talla grande y media-grande. La posición anatómica y la tipología de las marcas de corte, han permitido relacionarlas con diferentes procesos tales como despellejamiento, descarnación, desarticulación, evisceración y la eliminación del periostio. A este recurso habría que añadir el probable consumo de animales de pequeño tamaño, como lepóridos, roedores, anfibios, reptiles, aves (incluyendo sus huevos) y moluscos. Adicionalmente, la presencia de una abundante vegetación que podría suministrar frutas, frutos secos o raíces que complementarían su dieta.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16581
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Resumen XXXIV Jornadas SEP y IV CIP 2018 MP Espigares.pdf (334.8Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA