JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica y Organización Escolar - (DOE)
    • DOE - Tesis
    • Ver ítem

    Tratamiento de las competencias digitales en la Educación Superior en los estudios de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga

    • Autor
      Fernández Márquez, Esther
    • Director/es
      Leiva-Olivencia, Juan JoséAutoridad Universidad de Málaga; López Meneses, Eloy
    • Fecha
      2017-12
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Didáctica y Organización Escolar
    • Palabras clave
      Tecnologías de la información y de la comunicación - Tesis doctorales; Enseñanza superior - Tesis doctorales
    • Resumen
      La presente tesis está centrada en el tratamiento que se realiza en los estudios de las diferentes titulaciones de Ciencias Sociales de la Universidad de Málaga, sobre las competencias digitales del estudiantado, cuya importancia se justifica atendiendo a la situación social actual, caracterizada por la omnipresencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (en adelante, TIC), y por un latente problema socioeconómico marcado por altas tasas de desempleo juvenil y una acuciante crisis económica. En este contexto, coincidiendo con lo que apuntan Castellanos, Sánchez y Calderero (2017), la Universidad desempeña un papel fundamental como institución que facilita la adquisición de las competencias profesionales demandadas desde el mercado laboral, al igual que en el resto de sectores sociales, impera el uso de las TIC y se precisa por tanto competencias digitales, cuya ausencia podría considerarse como existencia de una brecha digital de apropiación, pudiéndose generar dificultades para encontrar empleo. En la presente investigación, se analiza la idoneidad metodológica de dichas competencias digitales y se tratan de delimitar los diferentes factores que pueden influir en su adquisición adecuada, como pueden ser programación curricular, competencias docentes, roles adoptados por los implicados en el proceso educativo, grado de conocimiento de las demandas empresariales, aspectos socioeconómicos, política educativa… Llegando a valorar igualmente la existencia de otras posibles modalidades de brecha digital como de acceso y de uso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16595
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_FERNANDEZ_MARQUEZ_Esther.pdf (12.89Mb)
    Colecciones
    • DOE - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA