JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Relaciones hídricas y plasticidad fenotípica en cultivares de Fragaria x ananassa como estrategia frente a un escenario de limitación hídrica y cambio climático Landete-Tormo MB, Sesmero R, Quesada

    • Autor
      Landete Tormo, Marta Belén; Sesmero-Carrasco, Rafael EnriqueAutoridad Universidad de Málaga; Quesada-Felice, Miguel ÁngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-10-17
    • Palabras clave
      Agroecología
    • Resumen
      En un escenario de cambio climático y de escasez de recursos hídricos es de suma importancia recuperar y seleccionar especies agrícolas que presenten respuestas plásticas y que hagan un uso eficiente del agua. En este trabajo se estudió el comportamiento hídrico y la plasticidad fenotípica en rasgos funcionales de cultivares de fresa como estrategias frente a la limitación hídrica. La variedad comercial “Fortuna” fue la que presentó una peor regulación hídrica, seguida de “Mieze schindler”, frente a la resistencia al déficit hídrico de F.chiloensis (progenitora). En relación a la plasticidad fenotípica, fueron mayores los índices de plasticidad en las variables morfológicas que en las fisiológicas y hubo variabilidad entre las variedades. La variedad “local” fue la que tuvo mayor plasticidad a nivel morfológico, IP=- 0,56±0,14. A nivel fisiológico fue el potencial hídrico la variable, seguida de la conductancia estomática, el que presentó mayor grado de plasticidad fenotípica, en especial en la variedad “Mieze schindler” (IP= 0,57).
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16647
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Landete_Tormo_Marta_Belen_Plasticidad_Relaciones_Hídricas.pdf (161.5Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA