JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Básica - (PB)
    • PB - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    ¿Es igual el concepto de "bienestar psicológico” en Psicopatología y Psicología Positiva? Una aproximación integradora desde el modelo ABeL

    • Autor
      Zaccagnini-Sancho, Jose LuisAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-10-26
    • Palabras clave
      Psicología clínica
    • Resumen
      El concepto de Bienestar Psicológico se ha manejado de forma distinta en los campos de la Psicopatología y la Psicología Positiva. Porque, aunque ambas aproximaciones tienen el objetivo de identificar y promocionar comportamientos saludables, la Psicopatología ha estado más sesgada hacia la reducción en las personas del comportamiento desadaptado, que genera emociones "aversivas", la Psicología Positiva parece más orientada a la promoción de comportamientos adaptados, que generen emociones "apetitivas". Sin embargo, un problema común a ambos campos de estudio es el hecho de que, desde la Psicología, aún no se ha ofrecido una respuesta consensuada respecto a qué es la “conducta adaptativa”. El modelo ABeL es un propuesta teórica que trata de arrojar luz a esta cuestión, ofreciendo una definición operativizada del concepto de "comportamiento adaptativo". En este modelo se parte de descomponer el comportamiento psicológico en una cadena de “bucles" de comportamiento adaptativo, que son la respuesta ante una situación dada. Esto “bucles” están propulsados por la emoción como "evaluación global de dicha situación". Pues bien, a partir de aquí el comportamiento adaptativo se define en base a las tres motivaciones psicológicas básicas: Biológicas, Sociales y de Autoafirmación, que subyacen a la génesis de la emoción; postulando que si se cubren de manera coherente entre sí producen el bienestar psicológico duradero. En conclusión postulamos que una lectura del “bienestar psicológico” desde el modelo ABeL puede servir para facilitar la cooperación entre ambas aproximaciones, Psicopatológica y Positiva, tanto en el plano teórico, con la necesaria unificación terminológica, como en el aplicado, guiando el diseño de estrategias de desarrollo de comportamientos adaptativos que sean a la vez saludables y generadores de bienestar psicológico.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16700
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Zaccagnini et al (2018) Comunicación Congreso SEPP.pdf (415.6Kb)
    Colecciones
    • PB - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA