El estudio de la violencia psicológica es uno de los tipos de violencia más presentes en el inicio de las relaciones de noviazgo. Una de las principales variables estudiadas es la percepción de la violencia de pareja en función del sexo de quién la ejerce, encontrando que la violencia es percibida de forma más grave cuando la ejercen los hombres que cuando la ejercen las mujeres. La percepción de diferentes tipos de violencia psicológica ha sido menos abordada. El principal objetivo del presente estudio es profundizar en las diferencias a la hora de percibir la responsabilidad del agresor y la gravedad del suceso en función del sexo del agresor y del tipo de violencia psicológica ejercida. Para lo anterior se ha realizado un diseño 2 X 3 (sexo del agresor x tipo de violencia psicológica. En el presente estudio participaron 694 personas de edades comprendidas entre los 17 y los 25 años. Los participantes, tras leer un escenario de violencia psicológica, respondieron a preguntas sobre la percepción del grado de violencia del suceso y sobre la responsabilidad del agresor y de la víctima. Los resultados mostraron que las puntuaciones en gravedad del suceso fueron más altas cuando el hombre es el agresor que cuando era una mujer. También se observó un efecto de interacción sexo del agresor x tipo de violencia. En la VD culpabilización del agresor se observan un efecto principal del tipo de violencia, siendo la violencia tipo 3. También es significativa la interacción sexo del agresor x del tipo de violencia psicológica, observando las puntuaciones más altas en la violencia tipo 1 cuando el agresor es un hombre. El presente trabajo permite concluir que la violencia psicológica es percibida de forma diferente en función de si la ejerce un hombre o una mujer pero también que estas variables se perciben de forma diferente en función del tipo de violencia psicológica ejercida.