Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMartinez-Cruz, Jesus
dc.contributor.authorDe-Vicente-Moreno, Antonio 
dc.contributor.authorPérez-García, Alejandro 
dc.contributor.authorHierrezuelo-León, Jesús
dc.date.accessioned2018-10-29T12:04:58Z
dc.date.available2018-10-29T12:04:58Z
dc.date.created2018
dc.date.issued2018-10-29
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/16740
dc.description.abstractUno de los mayores desafíos de los patógenos durante la colonización del huésped es evitar el reconocimiento de los denominados “patrones moleculares asociados a patógenos” (PAMP) por parte de la planta, evitando activar la respuesta de defensa. Para ello, los patógenos han desarrollado una amplia gama de efectores relacionados con su ocultación a la planta. En este trabajo hemos identificado un nuevo efector de Podosphaera xanthii, agente causal del oídio de las cucurbitáceas, con un claro papel en la patogénesis. Este efector es una versión truncada de quitina deacetilasa (CDA) obtenida por splicing alternativo, dando lugar a una proteína que carece del dominio de actividad quitina deacetilasa pero conserva el dominio de unión a quitina. Esta proteína, denominada CHBE1 (chitin-binding effector 1), se une a quitina libre evitando así la activación de la inmunidad disparada por quitina en planta. Las fusiones traduccionales CHBE1-CFP y PxCDA1-GFP nos han permitido observar diferencias en la distribución, localizándose CHBE1-CFP en los puntos de penetración del huésped, lugar donde se acumula quitina, mientras que PxCDA1-GFP se localiza en la pared celular del hongo. Además, el análisis mediante HPLC y ESI-MS de los productos de la unión de CHBE1 a oligómeros de quitina ha demostrado que CHBE1 tiene preferencia por oligómeros ≥ 5 unidades, aquellos que disparan la respuesta de defensa en planta. Además, el análisis de la estructura génica de genes CDA presentes en bases de datos, sugiere que CHBE1 puede ser una proteína ampliamente distribuida en hongos fitopatógenos.en_US
dc.description.sponsorshipUniversidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Este trabajo ha sido financiado por ayudas del Plan Nacional de I+D+I del Ministerio de Economía y Competitividad (AGL2016-76216-C2-1-R), cofinanciado con fondos FEDER (UE). Los autores también agradecen ayudas de la Universidad de Málaga, Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech, para la asistencia a este congreso.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.subjectCucurbitáceasen_US
dc.subjectPatología vegetalen_US
dc.subject.otherPodosphaera xanthiien_US
dc.subject.otherEfectoresen_US
dc.subject.otherOídiosen_US
dc.titleCHBE1, una nueva ficha en el juego del escondite de la quitina en la interacción planta-hongoen_US
dc.typeconference outputen_US
dc.centroFacultad de Cienciasen_US
dc.relation.eventtitleXIX Congreso de la Sociedad Española de Fitopatologíaen_US
dc.relation.eventplaceToledoen_US
dc.relation.eventdate8/10/2018en_US
dc.departamentoMicrobiología
dc.rights.accessRightsopen accessen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem