JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia - (AML)
    • AML - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Anatomía Humana, Medicina Legal e Historia de la Ciencia - (AML)
    • AML - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Calcinación de huesos: análisis de cambios de color con fines forenses

    • Autor
      Díaz-Vico, Ramona; Gaitán, María Jesús; Rubio-Lamia, Leticia OlgaAutoridad Universidad de Málaga; Smith-Fernandez, Ines MariaAutoridad Universidad de Málaga; Smith-Fernandez, Jose AnibalAutoridad Universidad de Málaga; [et al.]
    • Fecha
      2018-10-29
    • Palabras clave
      Medicina legal; Huesos
    • Resumen
      Introducción: Los cambios morfológicos que experimentan los huesos sometidos a elevadas temperaturas presentan un reto para los laboratorios forenses y antropológicos. El cambio producido en ellos puede verse influenciado por la temperatura y tiempo de exposición al calor. Objetivo: correlacionar cambios del color en el hueso con la temperatura de incineración. Material y métodos. Un total de 32 huesos largos de 5 centímetros de longitud fueron calcinados en un horno de mufla. Ocho de ellos fueron sometidos a 200 °C: 4 durante 30 minutos y otros 4 durante 60 minutos. Otros 8 se expusieron a 400 °C: 4 durante 30 minutos y los otros 4 durante 60 minutos. Ocho más se sometieron a 600 °C: 4 durante 30 minutos y 4 durante 60 minutos. Los 8 restantes se sometieron a 800 °C e igualmente divididos en un grupo de 4 sometido durante un tiempo de 30 minutos y otros 4 durante 60 minutos Además, 4 se utilizaron como control. Con ayuda de lupas y fotografías se realizó un examen visual donde se describió el color de la cortical y medula del hueso. También, se midió el cambio de color con un espectrofotómetro portátil. Finalmente se realizó estudio de correlación entre los cambios de color y la exposición a la temperatura y tiempos. Resultados. Los huesos sometidos a 200 ºC mostraron un color marrón mientras que a 400 el color fue negro en el 100% de casos. A 600 y 800 ºC viraban a gris y blanco con tonos azulados. Los resultados mostraron alteraciones del color significativas en los valores de Blanqueamiento (WI) y Crominancia (y). Además, se observa correlación significativa entre el color y la temperatura tanto en los huesos sometidos durante 30 como a 60 minutos en los mismos parámetros anteriores. . Conclusión. De acuerdo con estos resultados, el análisis colorimétrico de los huesos incinerados puede ayudar a estimar la temperatura de exposición siendo la temperatura el factor más influyente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16756
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Huesos calcinados.pdf (342.2Kb)
    Colecciones
    • AML - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA