Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarquero Cabrero, José Daniel
dc.contributor.advisorCastillo-Esparcia, Antonio 
dc.contributor.authorCanal Eguizabal, Mercedes
dc.contributor.otherComunicación Audiovisual y Publicidaden_US
dc.date.accessioned2018-10-29T13:38:04Z
dc.date.available2018-10-29T13:38:04Z
dc.date.issued2018-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10630/16758
dc.descriptionFecha de lectura de Tesis Doctoral: 27 febrero 2018.en_US
dc.description.abstractEn la última década la Neurociencia no solo ha irrumpido con gran influencia en el Marketing, sino que incluso ha comenzado a integrarse en otras disciplinas como la Economía, tanto a nivel profesional como a nivel académico, llegando a incluirse en programas académicos de diversas universidades. La visión es clara: Si existe una ciencia, que no solo conoce los procesos mentales del pensamiento, sino que profundiza en las características del comportamiento humano; y que, además, dispone de herramientas y tecnología que permite visionar el funcionamiento del cerebro humano, ¿Por qué no usarlo con el fin de conocer mejor al consumidor? Desde esta investigación se pretende dar respuesta a si la Neurociencia dispone de conocimiento, mecanismos y herramientas que realmente puedan determinar y predecir el comportamiento, actitud y opinión de los públicos. Es decir, conocer si la Neurociencia, más allá de lo que ya nos aporta la Sociología, la Psicología, la Estadística, etc. puede ofrecer una paso más dotando a las Relaciones Públicas de datos exhaustivos sobre el impacto de una acción. O si, por el contrario, aún existen procesos mentales, comportamientos y pensamientos en los seres humanos, a los que la Neurociencia no puede dar respuesta o no una respuesta más exhaustiva de la que ya nos proporciona la Sociología y la Estadística. Asimismo, el objeto de la investigación se centrará en si existen profesionales de las Relaciones Públicas que ya estén implementando herramientas de la Neurociencia; y, en caso de ser así, cuáles son los resultados obtenidos. En segundo término, el objeto de la investigación se centra en si existen profesionales de las Relaciones Públicas que ya estén implementando herramientas de la Neurociencia; y, en caso de ser así, cuáles son los resultados obtenidos.en_US
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUMA Editorialen_US
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.subjectNeurociencias - Tesis doctoralesen_US
dc.subjectRelaciones públicas - Tesis doctoralesen_US
dc.subject.otherNeurocienciaen_US
dc.subject.otherPlan Estratégico de RRPPen_US
dc.subject.otherNeuroimagingen_US
dc.subject.otherComunicaciónen_US
dc.titleRelaciones Públicas y Neurociencia. Una aproximación a la realidad de las técnicas de Neuroimagingen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisen_US
dc.centroFacultad de Ciencias de la Comunicaciónen_US


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem