JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Artículos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Psicología Social, Trabajo Social y Servicios Sociales y Antropología Social - (PSASTSSS)
    • PSASTSSS - Artículos
    • Ver ítem

    Cohesión y adaptabilidad familiar e inicio en el consumo de alcohol en jóvenes.

    • Autor
      Martinez-Peralta, JoseAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-05
    • Palabras clave
      Jóvenes - Consumo de alcohol
    • Resumen
      Juventud, consumo de alcohol y funcionamiento familiar. Estas variables aparecen frecuentemente juntas, cuando los medios de comunicación abordan el fenómeno de las adicciones, o cuando se reflexiona sobre las intervenciones de prevención del consumo de drogas en el ámbito familiar, o cuando se aborda las estrategias dirigidas a los jóvenes en el contexto de “ocio alternativo”. El objetivo del presente trabajo fue analizar la relación entre la cohesión y la adaptabilidad familiar desde el punto de vista del adolescente y el inicio en el consumo de alcohol. Los participantes fueron 549 jóvenes con una edad media de 15,7 años. Los resultados del estudio han mostrado que el alcohol es la droga que más se consume y está presente en el ocio nocturno juvenil, el 40% de los jóvenes (15-16 años) estudiados refieren consumir destilados alguna vez. Por otra parte, están los riesgos que lleva asociado su consumo, los accidentes de tráfico siguen siendo la primera causa de muerte entre los 15 y los 24 años. Al relacionar percepción del sistema de funcionamiento familiar con consumo de alcohol, encontramos que se dan diferencias significativas entre consumidores y abstemios en edades de 15-16, pero esas diferencias se reducen a partir de los 17 años. Asimismo, la percepción de un sistema familiar cohesionado, flexible, y participativo correlaciona con menos consumo de alcohol.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16798
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Poster barcelona 2012_2.pdf (552.7Kb)
    Colecciones
    • PSASTSSS - Artículos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA