JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Las diferentes ruralidades de la provincia de Málaga. Delimitación a través de métodos multivariantes

    • Autor
      Larrubia-Vargas, RemediosAutoridad Universidad de Málaga; Navarro-Rodríguez, Susana RosaAutoridad Universidad de Málaga; Mostazo Moreno, Susana
    • Fecha
      2018-11-05
    • Palabras clave
      Zonas rurales
    • Resumen
      El artículo parte de un repaso al camino recorrido por la investigación sobre la delimitación de lo rural y su diversidad actual y especialmente sobre las metodologías desarrolladas para su análisis. Entroncando con esta línea de investigación metodológica, se incide en el tema de los indicadores y las estrategias de sus clasificaciones, adoptando como ámbito de comprobación los municipios rurales de la Provincia de Málaga. En primer lugar, trata la selección de las variables por su valor como indicadores del tema y la utilidad del análisis factorial para descifran los ejes principales de la diferenciación de los espacios rurales, como base de su posible clasificación. En segundo lugar, cuestionando la objetividad de las clasificaciones, propone la comparación de los resultados de dos metodologías alternativas: la directa y el análisis clúster. A la vista de ellos, se valora el significado de los agrupamientos, la homogeneidad de los grupos y la coherencia de los mismos con los aspectos fundamentales del modelo territorial.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16803
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    comunicacion coloquioultima.pdf (366.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA