JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    La heteroplasmia mitocondrial explica la resistencia a fungicidas QoI en Podosphaera xanthii, agente causal de oídio de cucurbitáceas

    • Autor
      Vielba-Fernández, Alejandra; Bellón Gómez, Davinia Loreto; Torés, Juan Antonio; Fernández-Ortuño, DoloresAutoridad Universidad de Málaga; De-Vicente-Moreno, AntonioAutoridad Universidad de Málaga; Pérez-García, AlejandroAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-05
    • Palabras clave
      Cucurbitáceas; Fungicidas
    • Resumen
      En España, el control del oídio de las cucurbitáceas (Podosphaera xanthii) depende principalmente del empleo de fungicidas como los inhibidores de la quinona externa (QoI). En un trabajo anterior, se observó una resistencia generalizada a los fungicidas QoI en poblaciones de P. xanthii en el centro-sur de España, pero no se terminaron de aclarar los mecanismos moleculares implicados. En este trabajo hemos estudiado el papel de la proteína de Rieske-FeS (risp) y de las mutaciones en el gen del citocromo b (cytb) en la resistencia a fungicidas QoI en P. xanthii. No se detectaron mutaciones en el gen risp en los aislados resistentes analizados. Para cytb, el análisis de las secuencias reveló la presencia de la sustitución G143A, previamente descrita y asociada a la resistencia a QoI en varias especies. Esta mutación siempre se detectaba en aislados resistentes a QoI; sin embargo, también se detectaba en aislados sensibles aunque con menor frecuencia. Para comprobar si la heteroplasmia del gen cytb estaba implicada en la resistencia a los fungicidas QoI en P. xanthii, se desarrolló una reacción en cadena de la polimerasa específica de alelo y cuantitativa, para determinar la abundancia relativa de los alelos G143 (sensible) y A143 (resistente). En los aislados resistentes a los fungicidas QoI se observó una abundancia relativa de los alelos A143 del 70% y en los aislados sensibles estas frecuencias variaban entre el 10% y el 60%. Nuestros datos sugieren que la mutación G143A en el gen cytb es el principal factor implicado en la resistencia a QoI en P. xanthii, pero la proporción de los alelos G143 y A143 en cada aislado puede determinar su nivel de resistencia.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16804
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    SEF_TOLEDO Alejandra.pdf (153.4Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA