: El proceso enseñanza aprendizaje propuesto por el Espacio Europeo de Educación Superior sostiene nuevos desafíos en la formación universitaria del grado en Trabajo Social. Esto ha supuesto un cambio tanto a nivel cualitativo como cuantitativo en la enseñanza, en la adaptación curricular de las asignaturas y en el nuevo aprendizaje de los estudiantes de esta disciplina. Las TICS repercuten en este proceso y en el diseño de nuevos programas académicos adaptados a la demanda de la sociedad actual. La posibilidad de utilizar recursos informáticos para el aprendizaje de ciertas materias, abre el abanico a distintas modalidades de implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así, nace lo que conocemos como metodología activa. Y, concretamente, el aprendizaje colaborativo. Este tipo de aprendizaje surge por la necesidad de responder a un nuevo mercado laboral que demanda profesionales capaces de trabajar en equipo (De la Peña y Herrera, 2012). El reto fundamental de este es asegurar la responsabilidad individual al mismo tiempo que promueve una interdependencia grupal positiva (Jarauta, 2014). El uso de las nuevas tecnologías permite una mayor interacción y comunicación entre los estudiantes y les proporciona la posibilidad de compartir información que facilite el aprendizaje.
Objetivo: Analizar el efecto de las TICS a través del aprendizaje colaborativo.