JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Celular, Genética y Fisiología - (BCGF)
    • BCGF - Tesis
    • Ver ítem

    Patología glial en el hipocampo de modelos transgénicos de la enfermedad de Alzheimer: un enfoque ultraestructural

    • Autor
      Gómez Arboledas, Angela
    • Director/es
      Gutiérrez-Pérez, AntoniaAutoridad Universidad de Málaga; Dávila-Cansino, José CarlosAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Biología Celular, Genética y Fisiología
    • Palabras clave
      Ciencias - Tesis Doctorales
    • Resumen
      La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia entre las personas mayores de 65 años, genera un grave impacto socio sanitario y hasta la fecha no existe ninguna terapia eficaz. La hipótesis de la cascada amiloide se ha visto cuestionada tras los continuos fracasos en su traslación hacia una terapia efectiva, siendo superada en los últimos años por una hipótesis alternativa multifactorial en la que la glía (microglía y astroglía) activada y la reacción neuroinflamatoria asociada desempeñarían un papel fundamental. Actualmente no se conoce si la reactividad glial tiene un papel neurotóxico (por pérdida funcional o ganancia de función tóxica), contribuyendo a la progresión de la patología, o si por el contrario tiene un papel protector, o incluso ambos, en función del estadio de la enfermedad (inicial, moderado o avanzado) y su localización específica en el cerebro. Por ello en esta Tesis Doctoral se ha caracterizado la heterogeneidad morfológica y funcional de las células astrogliales y microgliales reactivas en el modelo murino APP751SL/PS1M146L. Además, se ha determinado el efecto de la modulación de la cascada de señalización de la IL-1β en la respuesta inflamatoria así como en la progresión de la patología en un modelo triple transgénico para la enfermedad de Alzheimer. Los resultados más relevantes son: 1) los astrocitos reactivos se encuentran asociados a las placas amiloides, rodeándolas e internalizando porciones de Aβ fibrilar en el hipocampo de animales doble transgénicos APP/PS1. Además, la astroglía reactiva recubre e internaliza neuritas distróficas de origen axonal/presináptico, probablemente en un intento de eliminar estas estructuras aberrantes. Este resultado ha sido corroborado en muestras humanas post mortem obtenidas de pacientes de Alzheimer. 2) las células microgliales en un estado activado se localizan alrededor de los depósitos amiloides desde edades tempranas en el hipocampo de animales APP/PS1.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16835
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GOMEZ_ARBOLEDAS_Angela.pdf (32.17Mb)
    Colecciones
    • BCGF - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA