La transformación experimentada en el mercado de trabajo en los últimos años ha supuesto que los jóvenes se encuentren en una situación de desventaja. Las cifras revelan un panorama laboral bastante eclipsado para este colectivo, pues la tasa de paro se ha triplicado desde 2008 (INE, 2017). Tomando como referencia la Teoría de la Autoeficacia de Bandura (1977), la percepción de empleabilidad puede constituir un elemento fundamental que determine cómo los jóvenes se enfrentan a la inserción del mundo laboral. Esta hace referencia a las posibilidades de un individuo para obtener o conservar un trabajo en un contexto sociolaboral determinado (Fugate, Kinicki y Ashforth, 2004; Thijssen, Van der Heijden y Rocco, 2008). Este trabajo estudia la percepción de empleabilidad en estudiantes universitarios relacionándola con otras variables psicosociales positivas: autoeficacia en la búsqueda de empleo, autoestima y engagement académico.