JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Contexto hidrogeológico y aproximación al balance hídrico de las lagunas Amarga y de los Jarales (Lucena, Córdoba)

    • Autor
      Gil-Márquez, José ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Andreo-Navarro, BartoloméAutoridad Universidad de Málaga; Mudarra-Martínez, MatíasAutoridad Universidad de Málaga; Linares Girela, Luis
    • Fecha
      2018-11-20
    • Palabras clave
      Agua
    • Resumen
      La génesis de las lagunas Amarga y de Los Jarales (Lucena, Córdoba) está asociada a la karstificación de los materiales arcilloso-evaporíticos triásicos (Keuper) del Complejo Caótico Subbético (CCS). Con objeto de determinar el grado de relación entre las aguas subterráneas y las lagunas se han efectuado (1) un registro limnimétrico automatizado y un control climático en sus inmediaciones que ha permitido cuantificar las componentes de entrada (precipitación y escorrentía) y salida (evaporación) de los humedales, y (2) campañas de piezometría para caracterizar el sentido de los flujos subterráneos. La morfología de la cubeta de la laguna de Los Jarales se ha precisado a partir de datos LiDAR. Finalmente, se han simulado las evoluciones limnimétricas de ambas lagunas, utilizando diferentes métodos para el cálculo de la escorrentía. Los resultados obtenidos han permitido precisar los balances hídricos de ambos humedales durante varios años secos y constatar que la relación humedal-agua subterránea influye sobre la dinámica de las dos lagunas, aunque en distinto grado. Un control hidrometeorológico más prolongado ayudaría a profundizar en el conocimiento del funcionamiento hídrico de ambas lagunas, lo que facilitaría las tareas de gestión y conservación
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16897
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Comunicación Salamanca_Gil_etal -1.pdf (1.871Mb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA