JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    El uso de las TICs en Atención Primaria de Salud por parte de enfermería

    • Autor
      Martí García, Celia; Mateo Ternero, Alba; López Leiva, María Inmaculada; Kaknani Uttumchandani, Shakira; García Gámez, Marina
    • Fecha
      2018-11-20
    • Palabras clave
      Enfermería
    • Resumen
      Objetivos Determinar el papel de las TICs como herramienta para el personal de enfermería de Atención Primaria (AP) Se realizó una revisión de la literatura de Julio a Septiembre de 2018 en las bases de datos Medline, Scielo, Cuiden, Dilanet, Elsevier, Ovid y Cochrane. Los criterios de inclusión fueron idioma español o inglés y fecha de publicaición últimos 5 años. Se utilizaron los términos incluidos en el DeSH ICT, Nurs* y Primary Care. Los operadores booleanos utilizados en la estrategia de búsqueda fueron AND y OR. Se realizó una evaluación crítica mediante la herramienta CASPe. Resultados Los estudios revisados incluyeron este tipo de recursos en programas para dejar de fumar, tratamiento de la obesidad, seguimiento y prevención de osteoporosis, TCA, diabetes, HTA y dislipemia. Las dimensiones en las que se suele implementar son, la evaluación de pacientes, planificación y evaluación de la atención prestada, gestión del tiempo, calidad de la atención y seguridad del paciente, además de barreras lingüísticas. Como principales ventajas, los pacientes que están bien informados, serán más propensos a adoptar hábitos de vida saludables y manejar su condición. Podría ser una herramienta útil para cuidadores informales. Una de las principales limitaciones para enfermería, es la población en la que implementar esta estrategia, la cual debe ser normalmente, gente joven con un nivel socio cultural alto. y algunas cuestiones polémicas como el riesgo y beneficio que supone su uso en determinados colectivos. Conclusiones Las TICs tienen una amplia aplicación en AP. El personal debe estar formado en su uso para poder capacitar al usuario. La realización de talleres específicos con poblaciones diana, especialmente crónicos, puede facilitar el registro de información y la comunicación, ventajas que pueden convertirse en las principales limitaciones relacionadas con su uso
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16899
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    comunicacion tic.pdf (215.8Kb)
    Colecciones
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA