JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Estado y Sociología - (DES)
    • DES - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Derecho del Estado y Sociología - (DES)
    • DES - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Discrepancia entre las actitudes hacia el empleo maternal y la trayectoria laboral de las madres españolas (1994-2012)

    • Autor
      García Faroldi, LiviaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-20
    • Palabras clave
      Sociología
    • Resumen
      La presente comunicación analiza la evolución de las actitudes y los comportamientos de las madres españolas en lo que respecta al empleo maternal y al cuidado de niños, usando para ello el módulo del ISSP ‘Family and Changing Gender Roles’ (1994, 2002 y 2012). En primer lugar, se estudian los factores que influyen en que una mujer trabaje o no cuando se convierte en madre: los más importantes son el nivel educativo, las actitudes hacia el empleo maternal y el haber tenido una madre trabajadora cuando la entrevistada era niña. En segundo lugar, se comparan los cambios que se han producido en las actitudes y en las trayectorias laborales. En más de la mitad de los casos, encontramos una discrepancia entre las actitudes y los comportamientos, una discrepancia que ha aumentado a lo largo de los últimos 20 años en el caso de madres con niños en edad preescolar (menos de seis años) y que ha disminuido ligeramente en el caso de los niños que van a la escuela. Sin embargo, las madres españolas son un grupo heterogéneo y encontramos variaciones significativas: las más educadas tienen mayores oportunidades de minimizar la incoherencia entre sus preferencias y sus comportamientos.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16901
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Presentación para Repositorio UMA.pdf (635.2Kb)
    Colecciones
    • DES - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA