JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónPolítica institucional UMAPolítica de RIUMASHERPA/RoMEODulcineaHéloïse
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Ciencias Sociales y de las Ciencias Experimentales - (DMDCSCE)
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    ¿Afianzando las identidades nacionales? la vuelta del SMO

    • Autor
      Velasco-Martínez, Luis
    • Fecha
      2018-11-29
    • Palabras clave
      Servicio militar; Nacionalismo
    • Resumen
      En los últimos tiempos hemos asistido a un resurgir del debate sobre la utilidad del servicio militar obligatorio. Suecia, Francia o Marruecos han apostado por volver a poner en marcha de una u otra forma el sistema de recluta obligatoria. Estas iniciativas han hecho que otros gobiernos se planteen seguir sus pasos. La idea principal que subyace no parece ser la necesidad de movilizar grandes contingentes de soldados, sino recuperar uno de los antiguos mecanismos de nacionalización que tan efectivos fueron durante los siglos XIX y XX. El siglo XXI está siendo el de la eclosión de nuevas formas de identidades colectivas: se han multiplicado y su expansión parece responder a una lógica de mercado. En él los individuos eligen libremente entre aquellas identidades colectivas que tienen a su disposición. La identidad ya no se hereda, sino que se elige. Esto puede resultar una amenaza para la supervivencia no sólo del estado nación como lo conocemos, sino también los consensos que permiten a los individuos convivir en un mismo marco social. En nuestra texto ofrecemos un análisis general de estas propuestas de recuperación del servicio militar obligatorio, criticamos la utilidad del mismo como agente de nacionalización en el siglo XXI, y exponemos algunos posibles efectos secundarios de su posible vuelta.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/16994
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    AFIANZANDO LAS IDENTIDADES NACIONALES.pdf (344.2Kb)
    Colecciones
    • DMDCSCE - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA