JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    ¿Es necesario cuida la salud psicosocial del capital humano?

    • Autor
      Morales-Valero, ManuelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-12-13
    • Palabras clave
      Recursos humanos
    • Resumen
      El capital humano representa uno de los principales activos de las organizaciones contemporáneas en tanto supone la base desde la que generar conocimiento, esto es, capital intelectual. Su evaluación y desarrollo se convierte en un imperativo estratégico para la gerencia en las actuales economías del conocimiento. El problema es que, demasiado a menudo, se olvida el cuidado de la salud psicosocial de las personas que aportan, y portan, dicho capital humano. De este modo, el objetivo de esta comunicación es el de realizar un análisis teórico-práctico sobre la relación existente entre capital humano y riesgos psicosociales, así como su influencia en el capital intelectual de la organización. Para ello, utilizaremos el análisis de caso de una institución universitaria de ámbito francés dedicada a formar a futuros ingenieros, a través del discurso enunciado por un coordinador del departamento de lenguas extranjeras encargado de gestionar al equipo docente de una de sus áreas. Así, exponemos que, si bien el capital humano aportado por dicho equipo es evaluado y valorado en los procesos de selección de personal, no se hace un seguimiento formalizado sobre su evolución. El desarrollo de competencias profesionales al que podría contribuir la institución y que, por ende, redundaría en su propia generación de capital intelectual, es mermada por la presencia de riesgos psicosociales relacionados con la organización y tiempos de trabajo, así como por las relaciones interpersonales. Finalizamos concluyendo que la organización prioriza la prestación del servicio docente en lengua extranjera a sus alumnos, per se, relegando a un segundo plano la profesionalización de su equipo docente. Así, consideramos necesario el establecimiento de una gestión del capital humano consciente, protocolizada, que incluya la preocupación por la prevención de los riesgos psicosociales a que están expuestos los trabajadores de este caso.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17036
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    ARCHIVO1.pdf (376.0Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA