JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Enfermería - (ENF)
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Competencias de seguridad clínica en la formación de los estudiantes de enfermería. Scoping revi

    • Autor
      García Gámez, Marina; García Mayor, Silvia; Kaknani Uttumchandani, Shakira; López Leiva, María Inmaculada
    • Fecha
      2018-12-13
    • Palabras clave
      Enfermería
    • Resumen
      Introducción: En el ámbito de la seguridad clínica, la mera transmisión de conocimientos no parece ser garantía suficiente, ya que, aunque los estudiantes manifiestan conocer las precauciones estándar dentro de sus prácticas clínicas, en la práctica, dicho conocimiento no garantiza su aplicación posterior Objetivo: conocer métodos empleados para el desarrollo de estas competencias en seguridad clínica en los estudiantes de grado de Enfermería. Diseño: scoping review. Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en Pubmed, CINAHL, WOS, MEDES, OMS, Institute of Medicine, y el Ministerio de sanidad, utilizando la metodología propuesta por el Joanna Briggs Institute. Resultados: En el proceso de adquisición de las competencias en seguridad clínica en los estudiantes de enfermería, destaca la división entre conocimientos adquiridos por el alumnado, y la actitud que muestran ante el aprendizaje, que algunos autores sitúan como esencial para la adquisición de conocimientos. También es reseñable cómo la formación en habilidades más prácticas, como el cálculo de medicación, así como la creación de un entorno adecuado, supervisado y con buena comunicación con el tutor, merman o anulan el miedo a fallar de los alumnos en las prácticas clínicas, así como la creación de un entorno adecuado, supervisado y con buena comunicación con el tutor. Conclusiones: Los métodos empleados para la formación en seguridad clínica en estudiantes de enfermería, no deberían estar únicamente centrados en la mera adquisición de conocimientos, sino que son necesarias estrategias de enseñanza-aprendizaje orientadas a la modificación de conductas que afiancen el uso sistemático de estas medidas.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17046
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Póster Coimbra Silvia.pdf (1.434Mb)
    Colecciones
    • ENF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA