JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Fisioterapia - (PF)
    • PF - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Uso del yoga adaptado para fomentar actividad física y participación en atención temprana

    • Autor
      Ruiz, Marina; Romero-Galisteo, Rita PilarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-01-11
    • Palabras clave
      Ejercicio físico
    • Resumen
      Objetivo: Compartir y sistematizar la experiencia llevada a cabo en un Centro de Atención Temprana sobre el uso de pictogramas en sesiones de yoga adaptado a niños con diversidad funcional. Metodología: Se lleva a cabo un taller de yoga adaptado en un Centro de Atención Temprana de Málaga. En sesiones de 30 min/semana, durante 3 meses, se repiten posturas básicas de yoga (saludo al sol, saludo a la luna, vela, alas de mariposa, etc.) que el fisioterapeuta escenifica. Asimismo se utilizan pictogramas (ver fig. 1) que ayudan a mejorar la comprensión en niños con problemas de comunicación. Actualmente participan 10 niños de entre 3 y 6 años de edad con distintos diagnósticos, principalmente TEA y afectación cognitiva causada por distintas patologías. Al final del programa se utilizarán distintas medidas de resultado con objeto de comprobar si existen diferencias significativas en la participación y actividad física de los participantes. Discusión y conclusiones: Según la Clasificación Internacional de la Funcionalidad, Discapacidad y a Salud (CIF) los objetivos del fisioterapeuta deben orientarse a fomentar la capacidad funcional y participación. A pesar de no tener resultados concretos todavía, se espera que vayan en la línea de las publicaciones más recientes sobre el tema, es decir, favorecer la actividad física en niños con capacidades disminuidas incide en la neuroplasticidad. Asimismo el estímulo y la promoción de la participación en las rutinas de grupo forman parte de las práctica centradas en la participación que sugiere la CIF.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17132
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    PROPUESTA RESUMEN-SEFIP-2018-Marina-Rita (1).pdf (33.98Kb)
    Colecciones
    • PF - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Academic Search
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA