En los últimos años, se ha implementado de manera trasversal en el contenido de distintas asignaturas que conforman el currículo académico universitario, la perspectiva de género de la cual en la Universidad de Málaga se hace eco. Esta iniciativa corresponde a la elaboración de nuevas herramientas que añaden referentes y contenidos a esta propuesta que desde el pasado 8 de marzo, toma una fuerza inusitada, en concreto en el activismo por una cultura de visibilización desde esta perspectiva en la cultura y en la educación.
Es por ello, que de una manera consecuente, el profesorado universitario se ve involucrado en la preparación de un alumnado actualizado en las materias relativas al aprendizaje de las ciencias sociales y al arte. Desde este punto de partida, se proponen los Museos y Centros de Arte Contemporáneos como espacios de la ciudad susceptibles de ser explorados con ela laumnado, con técnicas de aprendizaje concretos como es Visual Thinking Strategies (VTS), para abordar un aprendizaje que visibilice, a través del arte, lecturas desde la perspectiva de género.
Objetivos de la investigación
Por una parte, aportamos la divulgación e investigación del proyecto I+D HAR2016-75662-P que a través del arte y del el área de Didáctica de las Ciencias Sociales nos permite acercar los Museos y Centros de Arte Contemporáneo a los estudiantes, habitantes de la ciudad de Málaga. Por otro lado, uno de los objetivos prioritarios plantea valorar, de forma positiva, la visibilidad de las distintas lecturas desde la perspectiva de género que están ocultas o invisibilizadas, y que a través de esta disciplina artísitca, es posible contextualizar, modificando idearios hasta hace poco imperceptibles. Esta búsqueda, hace que la cultura y la ciudad de Málaga se ponga en la vanguardia en la enseñanza-aprendizaje de estudios de género con el uso de espacios públicos destinados a la industria cultural.