JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Docencia
    • Trabajos Fin de Grado
    • Ver ítem

    Terapia Gestalt y Terapia de Aceptación y Compromiso

    • Autor
      Ayala Romera, Raquel
    • Director/es
      Rodríguez-Naranjo, María CarmenAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-01-15
    • Palabras clave
      Psicoterapia; Psicología - Trabajos fin de grado
    • Resumen
      El objetivo de esta revisión es exponer las características principales y las afinidades de dos enfoques terapéuticos aparentemente dispares, la Terapia Gestalt y la Terapia de Aceptación y Compromiso. Tras una exposición de los fundamentos de ambas corrientes, se identifican y analizan los conceptos más relevantes en los que ambos modelos terapéuticos coinciden, aunque cada uno haya seguido un recorrido diferente para llegar a ellos. En tanto que la Terapia de Aceptación y Compromiso consta del soporte científico y experimental de la Teoría de los Marcos Relacionales para refrendar su modelo teórico y aplicado, la Terapia Gestalt se basa en las influencias que recibió su creador, Fritz Perls, a lo largo de su vida. Cabe destacar la concordancia en aspectos clave como la identificación de la evitación experiencial como factor común de los problemas psicológicos y el encuadre holístico. Por último, se revisa la eficacia de ambos enfoques, y se concluye que el conocimiento de las analogías existentes puede facilitar un reconocimiento y enriquecimiento mutuo entre los profesionales de ambas tradiciones que redundaría en una mejora de la misma.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17138
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Memoria_TFG_Raquel_Ayala_Romera_v3.pdf (771.6Kb)
    Colecciones
    • Trabajos Fin de Grado

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA