En 1989 y 1990 efectué trabajos de campo en comunidades indígenas de México y Guatemala. En 1993, para un libro colectivo de la Asociación Granadina de Antropología, mostré la persistencia allí de moldes festivos hispánicos, y algunas de sus relevantes modificaciones y enriquecimientos. Para ello, clasifiqué sus vigentes formas de teatro popular en: moralidades, moros y cristianos, danzas de conquista y farsas humorísticas, destacando los factores que intervinieron en su desarrollo y los aspectos sociales acompañantes. Se concluye con una sucinta cronología de las variaciones festivas más influyentes en la época colonial.