En 1991, en el CSIC de Madrid se celebraron unas jornadas para analizar los eventos conmemorativos desde la antropología, como preludio de los fastos del V Centenario del Descubrimiento de América. Mi aportación trató sobre otro V Centenario que también se recordaría en 1992: la Toma de Granada, con la que los Reyes Católicos dominaron al último reino musulmán en la Península Ibérica. Después de tratar la repercusión festiva de esta victoria en su misma época y el proceso de institucionalización de las conmemoraciones en la misma Granada, abordé aquellas celebraciones desplazadas en el tiempo/espacio, para culminar con un modelo teórico de este tipo de rituales civiles. En 1995, en un número monográfico la RDTP (CSIC) publicó los textos.