JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Tesis
    • Ver ítem

    Regeneración y transformación genética para la obtención de plantas de olivo resistentes a patógenos fúngicos

    • Autor
      Narváez Jurado, Isabel
    • Director/es
      Pliego-Alfaro, FernandoAutoridad Universidad de Málaga; Mercado-Carmona, Jose AngelAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Palabras clave
      Hongos patógenos
    • Resumen
      Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal) Resumen tesis: El objetivo global de esta tesis es el desarrollo de herramientas biotecnológicas para la obtención de plantas de olivo (Olea europaea L.) con mayor resistencia a patógenos fúngicos, en particular, Verticillium dahliae, agente causal de la Verticilosis, y Rosellinia necatrix, causante de la podredumbre blanca radicular, enfermedad emergente en las nuevas plantaciones de olivo. Este objetivo global se ha abordado en tres objetivos parciales. En el primero, se ha establecido un protocolo de regeneración vía embriogénesis somática para material adulto de olivo silvestre. Para la inducción de embriogénesis, se testaron distintos medios de cultivo y tipos de explanto. Se obtuvieron cultivos embriogénicos en los genotipos StopVert y Ac-18, resistentes a Verticilosis, utilizando como explantos ápices caulinares de brotes micropropagados, cultivados durante 4 días en medio líquido MS ½ suplementado con 30 uM TDZ y 0.54 uM NAA, seguido del cultivo en el mismo medio sólido sin reguladores de crecimiento. Las plantas regeneradas a partir de callo embriogénico del genotipo StopVert no mostraron polimorfismos, en comparación con la planta donante, mediante marcadores SSR y RAPDs, así como tampoco variaciones fenotípicas con respecto a brotes micropropagados derivados de yemas laterales. En el segundo objetivo, se evaluó la tolerancia a V. dahliae y R. necatrix en plantas de olivo que expresan el gen antifúngico afp de Aspergillus giganteus. Se transformaron cultivos embriogénicos de olivo, derivados de radícula, con un vector binario conteniendo el gen afp bajo el control del promotor constitutivo CaMV35S. Se obtuvieron 6 líneas transgénicas, 5 de las cuáles integraron el transgén, mientras que una de ellas, línea AFP13, solo incorporó el gen de selección nptII.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17214
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_NARVAEZ_JURADO_Isabel.pdf (10.29Mb)
    Colecciones
    • BV - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA