JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Filosofía - (F)
    • F - Contribuciones a congresos científicos
    • Ver ítem

    Ética y ciencia: debates metodológicos sobre la enseñanza de la ética en la era post-metafísica

    • Autor
      Postigo-Asenjo, MartaAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-01-31
    • Palabras clave
      Ciencia - Aspectos morales; Ciencias sociales y ética
    • Resumen
      La incorporación de asignaturas de educación para la ciudadanía y de formación moral en las enseñanzas oficiales de grado medio suscita controversias políticas que no se plantean en otras materias. Ciertamente, los organismos internacionales como la UNESCO, el Consejo de Europa y la Comisión Europea han puesto de relieve la relevancia de la educación para la ciudadanía y en valores éticos en las democracias liberales contemporáneas para propiciar la formación de una ciudadanía crítica y virtuosa, capaz de hacer frente a los desafíos éticos y políticos que provienen del mundo globalizado, multicultural y tecnificado. Sin embargo, la presencia y los contenidos de tales asignaturas en los currículos educativos oficiales sigue siendo un asunto que suscita debate público en los países del entorno europeo. España es un claro ejemplo, como ha puesto de relieve la reforma educativa de la LOMCE, así como el efímero Real Decreto 1190/2012 de 3 de agosto que modificó el currículo básico de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos y Educación Ético-Cívica en las etapas de Primaria y Secundaria. Ante tales circunstancias, mi objetivo en el III Congreso Internacional de Innovación Educativa en Filosofía es contrastar y discutir tres perspectivas metodológicas de la enseñanza de la ética en la llamada era post-metafísica y cientificista.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17225
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Propuesta III Congreso Innovación Educativa Filos - con datos.pdf (112.4Kb)
    Colecciones
    • F - Contribuciones a congresos científicos

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA