JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Botánica y Fisiología Vegetal - (BV)
    • BV - Tesis
    • Ver ítem

    Evolución del comportamiento de los diferentes tipos polínicos en la atmósfera de Málaga (1991-2015): Su relación con los parámetros meteorológicos y cambio climático

    • Autor
      Gharbi, Dorra
    • Director/es
      Trigo-Pérez, María del MarAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-07
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Biología Vegetal (Botánica y Fisiología Vegetal)
    • Palabras clave
      Clima - Cambios -Tesis doctorales
    • Resumen
      En la presente tesis se ha estudiado una base de datos correspondiente a un periodo de 25 años (1991-2015) de los registros de polen en la atmósfera de Málaga, obtenidos mediante un captador volumétrico de tipo Hirst ubicado en la azotea de la Facultad de Ciencias, siguiendo los protocolos estandarizados por la Red Española de Aerobiología. Se han estudiado las concentraciones de polen y evaluado las posibles tendencias observadas en la mayoría de los tipos polínicos registrados, centrándonose tanto en la dinámica estacional como intradiaria. Se han analizado dichas tendencias en una serie de parámetros como son: índice polínico anual (IPA); inicio, final y duración del periodo principal de polinación (PPP); fecha del día pico y concentración media diaria máxima alcanzada en dicho día. Para ello se ha realizado un análisis de las tendencias observadas mediante pruebas paramétricas de regresión lineal simple, pero también se ha utilizado la prueba no paramétrica Mann-Kendall. Además, se han evaluado las correlaciones estadísticas entre la concentración de polen y los valores de los diferentes parámetros meteorológicos, utilizando conjuntos de datos diarios a largo plazo para 13 tipos de polen principales (7 árboles y 6 plantas herbáceas). Por otra parte, se han establecido modelos de pronóstico para estimar las concentraciones medias diarias de polen mediante análisis de regression lineal múltiple por pasos. Por último, se ha establecido un calendario polínico actualizado, utilizando los datos del periodo 1992-2015.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17239
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GHARBI_Dorra.pdf (12.18Mb)
    Colecciones
    • BV - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA