JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Biología Molecular y Bioquímica - (BMB)
    • BMB - Tesis
    • Ver ítem

    MiARNs angiogénicos en la regulación del tejido adiposo y su relación con el desarrolo de la resistencia a la insulina asociada a la obesidad

    • Autor
      Gentile, Adriana Mariel
    • Director/es
      El Bekay Rizky, Rajaa
    • Fecha
      2018-10-02
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Biología Molecular y Bioquímica
    • Palabras clave
      Obesidad - Tesis doctorales
    • Resumen
      Según los últimos datos emitidos por la Organización Mundial de la Salud, la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial. El incremento del índice de masa corporal puede conducir al desarrollo de otras enfermedades, y aumentar el riesgo de desarrollar resistencia a la insulina (RI) y diabetes mellitus tipo 2 (DMT2). La obesidad se caracteriza por un aumento excesivo de grasa como resultado de un balance energético positivo y por la presencia de inflamación de bajo grado. La relación entre estas patologías está bien establecida, sin embargo, los mecanismos que conducen a ellas no están totalmente definidos. El crecimiento del tejido adiposo (TA) puede producirse por hiperplasia o por hipertrofia, dos mecanismos complejos cuyos principales factores son adipogénesis, apoptosis y angiogénesis. Estudios recientes sugieren que una alteración en la capacidad de expansión o funcionalidad del TA puede conducir a que el exceso de grasa se deposite en otros órganos y esto aumentar el riesgo al desarrollo de comorbilidades asociadas a la obesidad. Los objetivos de este estudio fueron 1) Analizar el nivel de expresión de 11 miARNs angiogénicos en tejido adiposo humano en relación con obesidad y DMT2, 2) realizar un análisis bioinformático para determinar los genes diana de estos miARNs, clasificarlos para saber en qué procesos biológicos intervienen y crear una red de interacción para relacionar a los microARNs con sus genes diana y las vías de señalización en las cuales están involucrados, 3) estudiar el efecto que ejercen estos microARNs sobre sus genes dianas, incluyendo un análisis de metilación de ADN.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17269
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_GENTILE_Adriana_Mariel.pdf (14.62Mb)
    Colecciones
    • BMB - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA