JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditoresEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosDepartamentos/InstitutosEditores

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMAOpen Policy Finder (antes Sherpa-Romeo)Dulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres
    • Ver ítem

    Evaluación del caudal ecológico y generador en una cuenca altamente regulada y degradada. El caso de la cuenca del río Zaza (Cuba).

    • Autor
      García Láinez, Diana; Jiménez-Gavilán, PabloAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2019-02-14
    • Palabras clave
      Cuenca del Río Zaza (Cuba)
    • Resumen
      Desde la construcción de la presa Zaza en la provincia de Sancti Spíritus (Cuba) hace más de cuatro décadas, con los objetivos de laminar las avenidas y dotar de recursos a las plantaciones de arroz (principal alimento de la población), los impactos negativos en el tramo final del río Zaza han ido en aumento, debido a que esta infraestructura regula la mayor parte de las avenidas naturales del río, aunque la administración cubana fijo desde su construcción un caudal ecológico mínimo constante (gasto sanitario). Mediante un proyecto cooperación internacional entre las Universidades de Málaga y Sancti Spíritus, se ha estudiado el alcance de estas afecciones ambientales en los ecosistemas ubicados aguas abajo de la presa, evaluando la idoneidad del gasto sanitario establecido y la posibilidad de implementar valores más elevados que permitan el mantenimiento de unas condiciones adecuadas de vida, tanto piscícola como de la flora asociada. Además, aunque existe una carencia generalizado de datos e infraestructuras para calcular de manera adecuada un caudal generador que ayude a la regeneración de los ecosistemas afectados, se realiza una propuesta preliminar de este caudal ambiental basada en los resultados de aplicar varias metodologías sencillas en función de la información existente.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17302
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    Caudales Cuba_cna_2019_Preprint.pdf (773.9Kb)
    Colecciones
    • Ponencias, Comunicaciones a congresos y Pósteres

    Estadísticas

    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA