JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico - (PETP)
    • PETP - Tesis
    • Ver ítem

    Evaluación e impacto de la experiencia de coerción durante la hospitalización psiquiátrica

    • Autor
      Aguilera Serrano, Carlos
    • Director/es
      Mayoral Cleries, Fermín; Miranda-Páez, JesúsAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
    • Palabras clave
      Coerción - Tesis doctorales; Salud mental - Tesis doctorales
    • Resumen
      La asociación entre tratamiento, cuidados, protección de la seguridad y coerción han sido una constante a lo largo de la historia de la Psiquiatría. El nacimiento del movimiento de la Terapia Moral en Inglaterra, inspirado en principios humanitarios y de non restraint, en el York Retret Asilum, a finales del siglo XVIII y la liberación de grilletes y cadenas de los internados en los grandes asilos de Bicetre y La Sapetriere de Paris en 1797, sentaron las bases para la transformación de la asistencia psiquiátrica en Europa. Se crearon grandes instituciones aisladas o alejadas de las ciudades, asegurando la tranquilidad, los cuidados y la adaptación a unas condiciones de vida similares a las del “exterior” que facilitaran la adaptación de los alienados y su posterior reinserción. Estos principios de protección, normalización y control de la conducta del paciente psiquiátrico son los que sustentan la aplicación de medidas coercitivas en los tratamientos psiquiátricos y han sido analizados exhaustivamente por autores como Foucault. La utilización de medidas coercitivas durante la hospitalización es uno de los debates más candentes el ámbito de la asistencia psiquiátrica. La controversia entre aquellos que justifican el uso de medidas de coercitivas, como intervenciones necesarias para proteger la seguridad del paciente y evitar daño a terceros, y los que rechazan la utilización de estas medidas alcanza grandes cotas y ocupa un lugar preferente tanto en las agendas de responsables y administradores de los sistemas asistenciales como de organizaciones profesionales, usuarios y medios de comunicación. La mejora de la calidad en los cuidados y atención de la salud mental así como la protección de los derechos de aquellas personas que como consecuencia de sufrir un trastorno mental ven limitadas su capacidad de libre albedrio y son sometidos a prácticas restrictivas de su libertad, constituyen el objetivo de esta tesis por compendio.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17304
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_AGUILERA_SERRANO_Carlos.pdf (5.810Mb)
    Colecciones
    • PETP - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA