JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo RIUMAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentrosEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasTipo de publicaciónCentros

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    DE INTERÉS

    Datos de investigaciónReglamento de ciencia abierta de la UMAPolítica de RIUMAPolitica de datos de investigación en RIUMASHERPA/RoMEODulcinea
    Preguntas frecuentesManual de usoDerechos de autorContacto/Sugerencias
    Ver ítem 
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem
    •   RIUMA Principal
    • Investigación
    • Lenguajes y Ciencias de la Computación - (LCC)
    • LCC - Tesis
    • Ver ítem

    IntegraDos: facilitating the adoption of the Internet of Things through the integration of technologies

    • Autor
      Martin-Fernandez, Cristian
    • Director/es
      Díaz-Rodríguez, ManuelAutoridad Universidad de Málaga; Rubio-Muñoz, BartolomeAutoridad Universidad de Málaga
    • Fecha
      2018-11-14
    • Editorial/Editor
      UMA Editorial
    • Departamento
      Lenguajes y Ciencias de la Computación
    • Palabras clave
      Tecnología de la Información - Tesis doctorales
    • Resumen
      El Internet de las Cosas (IoT) fue un nuevo concepto introducido por K. Asthon en 1999 para referirse a un conjunto identificable de objetos conectados a través de RFID. Actualmente, el IoT se caracteriza por ser una tecnología ubicua que está presente en un gran número de áreas, como puede ser la monitorización de infraestructuras críticas, sistemas de trazabilidad o sistemas asistidos para el cuidado de la salud. El IoT está cada vez más presente en nuestro día a día, cubriendo un gran abanico de posibilidades con el fin de optimizar los procesos y problemas a los que se enfrenta la sociedad. Es por ello por lo que el IoT es una tecnología prometedora que está continuamente evolucionando gracias a la continua investigación y el gran número de dispositivos, sistemas y componentes emergidos cada día. Sin embargo, los dispositivos involucrados en el IoT se corresponden normalmente con dispositivos embebidos con limitaciones de almacenamiento y procesamiento, así como restricciones de memoria y potencia. Además, el número de objetos o dispositivos conectados a Internet contiene grandes previsiones de crecimiento para los próximos años, con unas expectativas de 500 miles de millones de objetos conectados para 2030. Por lo tanto, para dar cabida a despliegues globales del IoT, además de suplir las limitaciones que existen, es necesario involucrar nuevos sistemas y paradigmas que faciliten la adopción de este campo. El principal objetivo de esta tesis doctoral, conocida como IntegraDos, es facilitar la adopción del IoT a través de la integración con una serie de tecnologías. Por un lado, ha sido abordado cómo puede ser facilitada la gestión de sensores y actuadores en dispositivos físicos sin tener que acceder y programar las placas de desarrollo. Por otro lado, un sistema para programar aplicaciones del IoT portables, adaptables, personalizadas y desacopladas de los dispositivos ha sido definido.
    • URI
      https://hdl.handle.net/10630/17320
    • Compartir
      RefworksMendeley
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros
    TD_MARTIN_FERNANDEZ_Cristian.pdf (8.869Mb)
    Colecciones
    • LCC - Tesis

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso
    Buscar en Dimension
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
     

     

    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
    REPOSITORIO INSTITUCIONAL UNIVERSIDAD DE MÁLAGA